

Foto Escuela Nro. 24
ASPECTOS CONTEMPLADOS EN EL PROYECTO “PILOTEANDO LA TORMENTA EN LA VIDA COTIDIANA”
En el marco de este proyecto se cumplimentó con la CAPACITACIÓN DOCENTE y AUXILIAR, de la Escuelas Nro. 123 de la zona “El Peligro” y Nro. 24 de la localidad de Villa Elisa, consistente en un seminario cuyos ejes temáticos se consignan a continuación.
1. Video “Ya no más” como disparador del tema y ejemplificador de 7 historias en diferentes contextos socio-económicos y culturales. Charla –debate, con el propósito de estimular el interés y el conocimiento sobre el tema comprometiendo a la mayor cantidad de personas a hacer su aporte para reducir la violencia o para ejercer su solidaridad con quienes la padecen.
2. Sistematizar conceptos de Violencia en sus diferentes modalidades.
a) violencia familiar
b) maltrato infantil
c) violencia conyugal
d) maltrato a ancianos
3. Como reducir la violencia en las escuelas. Creación de un contexto cooperativo.
Enseñar a negociar a los alumnos. Proporcionar herramientas mínimas para que actúen como agentes multiplicadores de Prevención de esta temática.
Instrumentos para negociar y mediar. (Narrar cuentos; títeres: El empleo de
Títeres para reescenificar el conflicto, desempeño de roles de los títeres, etc.)
Poner fotos de escuelas 123 y 24 (capacitación de docentes)
TALLERES PARA PADRES
La tarea estará centrada en convocar a los padres a participar en un taller orientado a “Pilotear la tormenta de la vida cotidiana” para lo cual se tendrá en cuenta la presente guía.
. La familia: convivencia y modalidades de comunicación.
• Autoestima y comunicación
• Descontrol. La importancia que los padres entiendan el tema del autocontrol
• La excesiva permisividad o falta de límites
• Excesiva restricción o control de toda conducta
• La disciplina moderada
• La educación y el cuidado de los hijos: Poner límites con amor; enseñar habilidades sociales
.Qué sucesos provocan generalmente conflictos familiares
.Qué sucesos provocan generalmente conflictos familiares
Se llevaron a cabo talleres en el Jardín Nro. 924 de Arturo Segui, con el Jardín Modelo de Villa Elisa y Casita del Niño Arco Iris. Barrio El Progreso